En el último tema de CCNN hablamos sobre la salud. Entendimos que no solo consiste en la ausencia de enfermedad sino que es un concepto que reune diferentes estados de bienestar tanto en lo físico, lo psíquico y lo social. No se puede estar bien si alguna de esas facetas de nuestra vida no funciona correctamente.
Hace unas semanas hablamos en otra entrada de la empatía. La empatía es una habilidad que los seres humanos poseemos y que en algunos casos podemos entrenar para mejorar. Las personas somos diferentes y tenemos capacidades diversas pero todos tenemos la capacidad para aprender a identificar y modificar conductas en beneficio de nuestras relaciones y por lo tanto para mejorar nuestra salud.
Recientemente hemos trabajado en la clase de Plástica con palillos. En casa también habéis perfeccionado la técnica. Os mostramos aqui un enlace a vuestras creaciones que han sido variadas y muy interesantes.
Uno de los inventos más importantes de la humanidad que cambió las formas de trabajar y de producir fue la máquina de vapor, dando origen a profundas transformaciones en el modo de vida y en la economía de la época que evidentemente han llegado hasta nuestros días.
Os adjuntamos aquí este interesante video, creado por la Universidad de Burgos, que aborda la biografía de James Watt y de los diferentes científicos precursores de este invento revolucionario.
Os adjuntamos este enlace a un vídeo sobre Estadística que esperamos os aclare y oriente sobre los contenidos que estamos trabajando en este nuevo tema de Matemáticas.
Una vez hemos terminado el bloque de CCNN en el que hemos visto las tres funciones vitales de los seres vivos; relación, nutrición, reproducción y también hemos profundizado en la salud comenzaremos un nuevo bloque de CCSS en el que estudiaremos la historia de España en los últimos dos siglos.
En esta etapa histórica cobra especial relevancia la Dinastia Borbón que es la que actualmente ocupa el trono español. Os adjuntamos enlace a esta entrada del blog de sexto de 2019 2020.
En estas últimas semanas estamos hablando en clase sobre la salud. Uno de los elementos fundamentales para consolidar una buena salud es la dieta. En el libro de texto aparecen una serie de alimentos indispensables que nos aportan nutrientes, vitaminas, proteinas, minerales etc.. Uno de esos grupos de alimentos es el que forman las legumbres.
Los alumnos de 6º curso han trabajado duro en estas últimas vacaciones de Navidad. Les planteamos dos temas para un relato y además de presentarlo por escrito realizaron una grabación que compartimos aquí con todos vosotros. Los temas eran "Cuento de Navidad" y "No he hecho los deberes porque ..."
En este enlace está el acceso a vuestras historias. Esperamos que os resulten atractivas.
Nos gustaría que las escucharáis para poder elegir entre todos las más atractivas y premiar así a los escritores y escritoras mas votados. Id tomando nota de las dos que más os hayan gustado.
El gran maestro Pepe Cuenca nos abre la puerta de su casa y nos explica en este interesante video los principios básicos de este milenario juego. En el mismo canal, Pepe muestra en otros videos diferentes aspectos del juego que poco a poco nos iran acercando a las reglas y estrategias fundamentales del maravilloso universo del ajedrez.
Ayer 16/01 se conmemoró el día mundial de The Beatles, uno de los grupos más influyentes de la historia de la música. Os dejamos aquí un enlace a una de sus últimas actuaciones en grupo.
Los alumnos de 6º curso y sus tutores aprovechan este espacio para desear a todas las familias unas Navidades felices y saludables. Muchas gracias a todos por vuestro trabajo y comprensión.
Vuestros tutores de 6º curso son los responsables del Huerto del Sancho III. Acuden a las reuniones periódicas que la Red HEPE (Huertos Escolares Participativos Ecológicos) del Gobierno de La Rioja organiza en las instalaciones de La Fombera de Logroño.
A lo largo de los próximos meses nos gustaría llevar a cabo con vosotros diversas actividades relacionadas con la huerta. Queremos vuestra participación, ayuda y aporte de ideas en esta experiencia común. Sois los protagonistas principales de esta iniciativa. También nos agradaría mucho que otros tutores del Sancho participen con sus alumnos de este incipiente proyecto y hagan uso de la parcela que el colegio tiene en el patio de infantil. Hay espacio para todos.
Por el momento, aprovechando las generosas lluvias de las últimas semanas, se ha preparado una parte del terreno y hemos iniciado las primeras plantaciones de verduras; para comenzar habas y cebollas.
También hemos colocado una zona de plantas aromáticas: incienso, romero, tomillo, hierbabuena y lavanda. Así mismo, de cara a la primavera, se ha realizado una plantación de bulbos de tulipán.
La idea inicial que planteamos es crear una huerta lo más sostenible posible. Para ello el colegio ha comprado una compostera que en los próximos meses nos proporcionará un abono natural creado con los residuos orgánicos de nuestro comedor escolar y con los restos de la poda, las hojas de los árboles y plantas de los patios del colegio.
Aquí os dejamos las primeras fotografías.
En primer plano las plantas aromáticas
Plantones de habas.
La compostera con los residuos orgánicos en proceso de descomposición.
El pasado día 2 de diciembre varios compañeros estuvieron en el Parlamento riojano. El objeto de su visita fue representar al colegio en la celebración del Día de la Constitución. Grabamos en el cole una entrevista con ellos y aquí os dejamos el podcast de la misma.
Hoy jueves ha pasado por las aulas de 6º curso María Bañuelos, la orientadora del colegio Sancho III. No es la primera vez que nos visita y esperamos recibirla en más ocasiones. Los tutores pensamos que es una figura imprescindible en vuestro proceso educativo y que os puede servir de gran ayuda.
Hoy ha dado una charla sobre "Técnicas de estudio" y nos ha dejado una serie de documentos de apoyo que os adjuntamos en el siguiente enlace.
Fue noticia durante semanas ocupando horas y horas de programación en los medios. Las situaciones personales de todo tipo se contaron desde multiples puntos de vista.
Ahora, tras 86 días de terremotos y erupciones, la noticia solo ocupa un lugar al final de los diarios. Mandamos desde este blog un saludo afectuoso para todos los afectados.
Lo que estudiamos en nuestros libros aparece también en la prensa diaria. En esta noticia se habla del espacio Schengen que regula la circulación de personas en el territorio de la UE.
Hoy anuncia su adios a los escenarios Joan Manuel Serrat Teresa. No se va inmediatamente pero si a lo largo del próximo 2022 en una gira que se presenta muy emocionante. Nos deja canciones inolvidables y sobre todo una gran humanidad. Aqui va un ejemplo de ello.
Aquellas pequeñas cosas
Uno se cree Que las mató el tiempo Y la ausencia Pero su tren Vendió boleto De ida y vuelta
Son aquellas pequeñas cosas Que nos dejó un tiempo de rosas En un rincón En un papel O en un cajón
Como un ladrón Te acechan detrás de la puerta Te tienen tan A su merced Como hojas muertas
Que el viento arrastra allá o aquí Que te sonríen tristes y Nos hacen que Lloremos cuando Nadie nos ve
Aprovechamos la oportunidad en esta fecha para subiros un video que trata la dificultad de los seres humanos para convivir y lo absurdo de la violencia.
Bob Dylan compuso muchas canciones inspiradas en las
páginas de sucesos de los periódicos. Hay muchas canciones en su
repertorio con un objetivo de denuncia social, y una de ellas es ‘The
Lonesome Death of Hattie Carroll’, que pertenece al álbum ‘The Times
They Are A-Changin’ publicado en el año 1964.
A través de la letra
de esta canción, Bob Dylan narra la cruel muerte de una camarera negra,
Hattie Carroll, madre de 10 hijos, el 9 de febrero de 1963, a manos de
un cliente blanco, de 24 años, de clase alta y borracho, llamado William
Zantzinger.
Tal y como se explicó durante el juicio, el asesino
le dio un golpe con su bastón en la cabeza porque había tardado en
traerle la bebida. Nadie ayudó a Hattie, que murió al día siguiente
debido al fuerte golpe que había recibido.
Bob Dylan solía elegir
los sucesos más injustos que leía, a la hora de componer sus canciones,
siendo una denuncia social que hacía a través de su música. De hecho,
esta canción, está incluida en su tercer álbum de estudio, que trata
sobre el racismo, la pobreza y el cambio social que estaba sucediendo en
ese momento en todo el mundo.
Un disco que por todo esto, recibió
muchas críticas pero que posicionó a Bob Dylan como unos de los mayores
influyentes sociales del momento. A través de esta canción, el artista
recrea un asesinato racista al estilo de un ‘contador de historias’.
Dylan fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2016 por “haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”.
La serie de dibujos animados "Erase una vez el cuerpo humano" aborda temas de CCNN que trabajamos en clase pero de una forma más visual y en ocasiones con mucho sentido del humor.
En este capítulo nos dan su particular visión del proceso de la digestión.